lunes, 12 de septiembre de 2016

CIUDAD VIEJA

Como bien se sabe, Ciudad Vieja es un pequeño, pero bello municipio ubicado en el departamento de Sacatepéquez. 

En el año 1527 se fundó la segunda ciudad de Santiago en este pueblo, llamada en ese entonces Valle de Almolonga; pero fue destruida por la inundación que provocó el volcán de Agua en septiembre de 1541.


Sus habitantes hablan el idioma español, aunque también hay personas que hablan el idioma kaqchiquel.


El clima es templado.


Ciudad Vieja limita con los siguientes municipios:


NORTE: Parramos (Chimaltenango) y San Antonio Aguas Calientes.

SUR: Palín y Escuintla.
ESTE: Santa María de Jesús y la Antigua Guatemala.
OESTE: San MIguel Dueñas.

En este pueblo se encuentra la aldea de San Lorenzo El Cubo, un caserío; Bosarreyes, y el barrio de San Miguel Escobar. También se encuentra el Río Guacalate y el volcán de Agua o Hunapú (como se le conocía anteriormente).


En las tierras fértiles se produce café, maíz, caña de azúcar, frijol y verduras. También se elaboran tejidos de algodón, cestería, jarcia, instrumentos musicales y muebles de madera, candelas, cohetería.


La fauna y flora son variadas en este municipio.


Se utilizaba el traje típico de Mengala, que consistía en una falda holgada, adoblezada y larga, blusa con escote cuadrado, mangas agüicoyadas con encaje en la orillad de las mangas y escote, con una manto en los hombros, caites de cuero y dos trenzas con listón. Hay que mencionar que las señoras hoy en día ya no usan este traje y solamente utilizan el vestido normal o falda y blusa. Con respecto al traje de los hombres; era pantalón de tela talladao hasta la rodilla y abajo acampanado llamado Balun, con una faja roja en la cintura en lugar de cincho, camisa de manga larga, algunas de manta y otras de tela corriente, sombreo de vicuña, algunos calzados y los demás calzados. Lamentablemente en la actualidad todos han cambiado su forma de vestir.




















2 comentarios: