Al poco tiempo de haberse fundado la ciudad de Santiago de Guatemala, en el Valle de Iximché (27 de julio de 1524) por don Pedro de Alvarado y Contreras, dispuso dejar como lugarteniente a su hermano don Jorge de Alvarado, en tanto regresaba a España. Don Jorge, ante la insurrección general surgida entre los kaqchiqueles, dispuso trasladar la ciudad a otro lugar más adecuado, para defenderse de los mismos, seleccionando al efecto el Valle de Quinicilapán (Almolonga, hoy en día Ciudad Vieja), en las faldas del volcán Hunapú, traslado que oficialmente tuvo lugar el 22 de noviembre de 1527, día en que la iglesia conmemora la festividad de Santa Cecilia Virgen y Mártir; procediéndose a señalar los solares destinados a la iglesia de Santiago Apóstol, bajo cuya protección quedó asentada la ciudad, el hospital de las Misericordias para pobres y peregrinos, una capilla y un oratorio bajo la advocación de Nuestra Señora de los Remedios, otro para la construcción de una fortaleza, casa de cabildo, cárcel y otros que se estimó necesarios.
Apenas transcurridos 15 años de haberse asentado la metrópoli del reino (Santiago de Guatemala) en el Valle de Quinicilapán (Almolonga), acaeció la terrible inundación el 11 de septiembre de 1541 que descendió del volcán de Agua, destruyendo la ciudad por completo. Fue en este día que doña Beatriz de la Cueva (gobernadora del pueblo), junto a su séquito de doncellas y numerosos vecinos fallecieron por la gran inundación.
Es por esta razón, y por muchas más, que el municipio está considerado como uno de los principales del departamento. Gracias a esto es muy visitado por nacionales y extranjeros.
No hay comentarios:
Publicar un comentario