TRADICIONES

Para la celebración de Semana Santa se elaboran alfombras de aserrín y de múltiples colores que forman parte del tributo de los creyentes. Se acostumbra a ver procesiones, comer pescado, frijoles blancos, tamalitos blancos, curtido, estofado de gallina.

La feria patronal da comienzo con actos culturales, la elección, coronación y baile social de la Señorita Ciudad Vieja. Aproximadamente estos actos se realizan del 15 al 1 de diciembre.

El 7 de diciembre sale a recorrer las calles principales el famoso Convite de Carrozas, donde los bailes folclóricos como el baile de la Legión de los 24 Diablos, los Ángeles Caídos, el baile de las 7 Virtudes, baile del Rey Quiché, el baile de los Toritos, la Conquista, y los famosos fieros

Para el día de Todos los Santos se adornan a los muertos en sus tumbas, vuelan barriletes de diferentes tamaños, también se hace y se come fiambre, se hace y se come cabecera (así se le dice a los dulces como el mole, molletes, etc.).

Para el Corpus Christi, en junio (normalmente) se come pepián de pollo, carne de res o cerdo, y también los tayuyos. En cualquier fiesta o celebración normalmente se come estofado o pepián.

En Semana Santa también se comen empanadas, y se acostumbra a dejar de comer carne los viernes de Cuaresma.














No hay comentarios:

Publicar un comentario